Ir al contenido principal

BRAD THOR

EL PRIMER MANDAMIENTO.

Norteamericano nacido en Chicago en 1969. Es considerado como el maestro del Thriller. Este género de la literatura, el cine o la televisión deriva su nombre del verbo thrill que en inglés significa asustar, emocionar, estremecer.  Está emparentado con el género policíaco. Hay suspenso, misterio, rápido en su desarrollo, mucha acción y se teme morir permanentemente.

Se lee en una sentada, no es necesario hacer esfuerzos diferentes que seguir la trama de los personajes y no pestañear porque puede ser víctima de una bala. Muestra conocimiento del funcionamiento de los organismos de seguridad de los Estados Unidos y sus guerras. Las negociaciones de estado por encima de los principios de los cuales se ufanan en público. Es la doble moral americana la que queda al descubierto en este libro. El odio de americanos y musulmanes supera lo religioso y político pueden negociar lo que sea con tal de ver muerto uno de cada bando. Engaño, mentira, violencia, tortura, muerte, odio son los valores más recurrentes, los demás pasan inadvertidos.

Los últimos acontecimientos denunciados por Edward Snowden ex-técnico de la CIA, refugiado en Rusia, es lo que viene ocurriendo después de la segunda guerra mundial y ahora con más eficacia por el desarrollo de la tecnología, donde Estados Unidos se abrogan el derecho de indagar la vida de las personas y estados, aduciendo razones de protección y defensa contra el comunismo, el terrorismo, el narcotráfico  y demás supuestos enemigos. La realidad de lo denunciado permitirá seguir escribiendo historias como esta donde la ficción pareciera no ser necesaria. Una pregunta: ¿Porqué Snowden denuncia algo de lo cual era participe, en que momento se canso de espiar y porque aceptó el cargo si sabía que no era adecuado lo que hacía?  


Comentarios

Entradas populares de este blog

HAGAMOS MEMORIA LECTORES

Para que no tengamos que decir dentro de cuatro años lo que está circulando por la red sobre “bajar a Santos” de la Presidencia de Colombia porque “ nos engañó a 9.000.00 de Colombianos que creímos en sus promesas de campaña. No votamos por él para que le entregara el país a Chávez, a las Farc y a la izquierda suramericana. Que se puede esperar de semejante traidor”. Recordemos que fue Alvaro Uribe (Presidente anterior de Colombia por ocho años) quien convenció al país de que JMSantos, su ministro de la guerra, era la mejor opción para el país y aprovechando su imagen desprestigió al profesor Antanas Mokus, su contendor, diciéndole que era un “caballo discapacitado” (por su recién diagnosticada enfermedad de Parkinson) entre otros insultos. Es decir, si se exigiera responsabilidad política debería aplicársele a A.Uribe. Dicen en el escrito que las promesas de campaña han sido incumplidas. Era evidente la “traición” puesto que JMSantos desde hace muchos ...

WILLIAM OSPINA

Escritor Tolimense, Colombiano (1954)  Siguiendo la trayectoria de este admirado historiador y después de haber leído algunas de sus obras me encontré este texto en el Blog Café de los sabores Bibliófilos de Marcelo Castillo y me tomé la libertad de traer el escrito a mi blog por lo oportuno, acerca de la lectura de AURORAS DE SANGRE, URSUA, EL PAIS DE LA CANELA y con motivo del lanzamiento de su novela "La Serpiente sin ojos".  Dice Marcelo: 'La serpiente sin ojos' William Ospina lanza su novela que conforma la trilogía sobre la vida del conquistador navarro Pedro de Ursúa El libro, abierto en la página 173, profundizaba en los versos endecasílabos que escribió en los años de mil quinientos y tantos Juan de Castellanos. Eran la historia de la conquista, con sus horrores y proezas. Eran la Historia, en mayúsculas, que durante siglos estuvo enterrada, y que rescataron a medias Ulises Rojas, Miguel Antonio Caro y Mario Germán Romero. Él había comenzad...

I FESTIVAL INTERNACIONAL DE MUSICA

BOGOTA ES BEETHOVEN: Encomiable labor realizada por la  Alcaldía de Bogotá (Secretaría de Cultura Recreación y Deporte), Mincultura y Bancolombia, Sura, Ecopetrol, Teatro Mayor, Bibliored, Canal Capital entre otros, para ofrecerle a los Bogotanos que viven en esta ciudad y los que llegaron de paso un festival de música clásica con calidad en la Semana Santa. Estuve en el concierto número 9, de la Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría, dirigida por János Kovács, experimentado director Húngaro y Viktoria Mullova como violinista. Rusa. Quien después de una presentación en Finlandia se fuga con su compañero el director  georgiano Vakhtang dejando en el hotel el violín Stradivarius, propiedad del estado soviético.  Intrepretaron el Concierto para violín y orquesta en RE mayor, Op.61 y la Sinfonía ·#4 en SI bemol mayor. Op.60 . Impecable presentación y excelente auditorio. Gracias por la oportunidad para nosotros los ignorantes en estas materias, de escuchar y ver interpre...