Ir al contenido principal

LA CARTA QUE MERECIA UNA RESPUESTA



Sonó el teléfono y me asusté. Al otro lado dijo una voz emocionada:
-Laura, voy a enviarte una carta muy larga que te escribí, activa el fax.

Al escuchar que colgaron creí en una equivocación, en fracción de segundos reconocí la voz. Una corriente de frío atravesó mi cuerpo y envidié en ese momento a los que no saben leer. Activé el botón. Cuando empezó a rodar el papel identifiqué la letra desdibujada por el calor de la máquina; sin duda, confirmé la segunda oportunidad que dicen para tener algunos muertos. Con la carta tibia entre mis manos empecé a leer:

          “Llegué a la quinta avenida a las siete y treinta de la mañana para comprarte flores. El deseo del encuentro  me llevaba como autómata, no  oía el bullicio de la ciudad.  Vestía la chaqueta negra de cuero  que más te gustaba y me había quitado la barba. Mi intención era lograr que dijeras sí. De repente una turba corría despavorida y me empujaron, caían vidrios, el cielo se oscureció y sin entender nada quedé envuelto en un tumulto. Escuché sin precisión que había ocurrido un accidente aéreo en la ciudad. No supe cuánto tiempo pasó y lanzado por una fuerza inexplicable me tiré al suelo y algo estalló. Se desplomaron los  edificios gemelos más altos de la ciudad, me enteré después”.

Me sonrojé. Dejé de leer, suspiré sacando el aire ahogado en mi pecho, me latía el corazón y el estómago en forma acelerada. Sin poder contenerlo lloré, recordé que durante cuatro años lo busqué entre sus amigos y conocidos, hablé con su familia, requerí del apoyo de los organismos de seguridad, embajadas, medios de comunicación. Le seguí el rastro en sus documentos. En cada sitio dejé mis datos para que me informaran sobre su paradero. Tenía presente la última llamada diciéndome que desayunaríamos juntos y esperándolo oí la desgracia ocurrida en la ciudad. A pesar de no estar en su recorrido la quinta avenida, lo averigüé en las listas de desaparecidos de la catástrofe. Intenté romper la carta y me arrepentí:

          “Petrificado por los gritos, sangre y ambulancias seguí tendido en el suelo hasta que un militar tocó mi espalda y me dijo: arriba, súbase al vehículo. Me incorporé y ante mí un camión atestado de hombres de mi color con rasgos asiáticos. Pidió mi pasaporte y moviendo la cabeza dijo: - ¿así que es de dónde son los terroristas?, -señor, soy Iraní, le contesté-. Fui conducido a una oficina pequeña, tomaron datos y embarcado en un avión, despojado de celular, dinero y las flores que llevaba para ti quedaron en el camino”.

          Cada frase, cada palabra se fueron convirtiendo en puntillas afiladas en mi piel. Volvió a la memoria la lectura angustiosa de las listas de muertos, los tres años visitando morgues y oficinas de fiscales, los cerros de documentos guardados y fotos del desaparecido, las reuniones donde repetía los hechos disque como forma de hacer un duelo. Ese tiempo fue una muerte a pedacitos. Y justo cuando ya no pensaba en él, apareció esta carta. Salí hacía el baño y recostada contra el lavamanos la desdoble:

            “Aterrizamos en una isla. Con trabajos forzados transcurrió el tiempo de oscuridad y desesperanza. No les valió mi inocencia. Me comunicaba con el mar y con él te envié muchos mensajes. Pasaban las  Navidades y ahora estoy como refugiado en Trípoli. ¿Entenderás lo ocurrido? Quiero cumplir la cita y recuperarte. Llamaré si respondes mi carta”  La rompí con rabia, la suerte me estaba jugando una segunda mala pasada. Volví del baño, cerré la oficina y me fui.

UN AÑO DESPUÉS:
Querido Halil:
Doy respuesta a tu carta para decirte que lamento lo ocurrido. El sufrimiento no fue menor para mí. Viviría dichosa si el tiempo perdido quedara en el recuerdo y la posibilidad de nuestro encuentro resurgiera como brota el agua en las montañas. Comunícate conmigo, también me gustaría verte. Con amor, Laura”.

            Envié la carta, no sé si la recibió y si la leyó. Seguiré esperando porque mi CARTA TAMBIÉN MERECÍA UNA RESPUESTA.

Cuento escrito con motivo del desastre de las Torres Gemelas.

Comentarios

  1. Marta
    Te felicito tienes el don de mantener al lector hasta el final, tu escrito tiene suspenso tiene una descripcion muy clara, me gustó mucho nuevamente te felicito.Carmen Cecilia

    ResponderEliminar
  2. Gracias, intento a diario mejorar la técnica y sobre todo me divierto haciéndolo. Los mejores consejeros son los lectores, un saludo especial, Marta

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

HAGAMOS MEMORIA LECTORES

Para que no tengamos que decir dentro de cuatro años lo que está circulando por la red sobre “bajar a Santos” de la Presidencia de Colombia porque “ nos engañó a 9.000.00 de Colombianos que creímos en sus promesas de campaña. No votamos por él para que le entregara el país a Chávez, a las Farc y a la izquierda suramericana. Que se puede esperar de semejante traidor”. Recordemos que fue Alvaro Uribe (Presidente anterior de Colombia por ocho años) quien convenció al país de que JMSantos, su ministro de la guerra, era la mejor opción para el país y aprovechando su imagen desprestigió al profesor Antanas Mokus, su contendor, diciéndole que era un “caballo discapacitado” (por su recién diagnosticada enfermedad de Parkinson) entre otros insultos. Es decir, si se exigiera responsabilidad política debería aplicársele a A.Uribe. Dicen en el escrito que las promesas de campaña han sido incumplidas. Era evidente la “traición” puesto que JMSantos desde hace muchos ...

WILLIAM OSPINA

Escritor Tolimense, Colombiano (1954)  Siguiendo la trayectoria de este admirado historiador y después de haber leído algunas de sus obras me encontré este texto en el Blog Café de los sabores Bibliófilos de Marcelo Castillo y me tomé la libertad de traer el escrito a mi blog por lo oportuno, acerca de la lectura de AURORAS DE SANGRE, URSUA, EL PAIS DE LA CANELA y con motivo del lanzamiento de su novela "La Serpiente sin ojos".  Dice Marcelo: 'La serpiente sin ojos' William Ospina lanza su novela que conforma la trilogía sobre la vida del conquistador navarro Pedro de Ursúa El libro, abierto en la página 173, profundizaba en los versos endecasílabos que escribió en los años de mil quinientos y tantos Juan de Castellanos. Eran la historia de la conquista, con sus horrores y proezas. Eran la Historia, en mayúsculas, que durante siglos estuvo enterrada, y que rescataron a medias Ulises Rojas, Miguel Antonio Caro y Mario Germán Romero. Él había comenzad...

I FESTIVAL INTERNACIONAL DE MUSICA

BOGOTA ES BEETHOVEN: Encomiable labor realizada por la  Alcaldía de Bogotá (Secretaría de Cultura Recreación y Deporte), Mincultura y Bancolombia, Sura, Ecopetrol, Teatro Mayor, Bibliored, Canal Capital entre otros, para ofrecerle a los Bogotanos que viven en esta ciudad y los que llegaron de paso un festival de música clásica con calidad en la Semana Santa. Estuve en el concierto número 9, de la Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría, dirigida por János Kovács, experimentado director Húngaro y Viktoria Mullova como violinista. Rusa. Quien después de una presentación en Finlandia se fuga con su compañero el director  georgiano Vakhtang dejando en el hotel el violín Stradivarius, propiedad del estado soviético.  Intrepretaron el Concierto para violín y orquesta en RE mayor, Op.61 y la Sinfonía ·#4 en SI bemol mayor. Op.60 . Impecable presentación y excelente auditorio. Gracias por la oportunidad para nosotros los ignorantes en estas materias, de escuchar y ver interpre...