Ir al contenido principal

AURORAS DE SANGRE

WILLIAM OSPINA, Escritor Colombiano, Tolimense, consagrado a la búsqueda de la memoria histórica desde antes de la Conquista, Colonia, e Independencia en este nuevo continente. Sus investigaciones nos permiten interpretar una identidad latinoamericana suigeneris, en tanto que las mezclas Europeas, Africanas, Asiáticas e Indígenas se conjugaron dando como resultado un hombre mestizo que pasó de adorar al Sol, la Tierra y la naturaleza a otras creencias, costumbres y formas de comunicarse. Este texto que debería ser de obligatoria lectura fue escrito en 1999. Es el escritor de URSUA, EL PAIS DE LA CANELA Y LA SERPIENTE SIN OJOS, como profundización del tema.

Auroras de Sangre es una exaltación a la obra  Elegías de varones ilustres de Indias de JUAN DE CASTELLANOS, según el escritor: "Es por su antigüedad la segunda gran crónica general de la Conquista después de la de Fernández de Oviedo" y además alejada de la versión oficial de los conquistadores. Es la primera crónica escrita en verso donde se nombra el lenguaje, la vida y costumbres de nuestros pobladores y su exaltación es producto del poco conocimiento e importancia que se le ha dado a la obra escrita en el fragor de la conquista y posteriores. 

Con su lenguaje poético, claro y la profundidad de sus conceptos WILLIAM OSPINA nos ofrece un legado de sabiduría y conocimiento de la lengua castellana como de las tradiciones ancestrales y la fortaleza con que algunas tribus enfrentaron el avasallamiento de la conquista. Excelente obra de mi gusto y disfrute en la lectura. Después de leerlo se cambia la forma de ver el mundo. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

HAGAMOS MEMORIA LECTORES

Para que no tengamos que decir dentro de cuatro años lo que está circulando por la red sobre “bajar a Santos” de la Presidencia de Colombia porque “ nos engañó a 9.000.00 de Colombianos que creímos en sus promesas de campaña. No votamos por él para que le entregara el país a Chávez, a las Farc y a la izquierda suramericana. Que se puede esperar de semejante traidor”. Recordemos que fue Alvaro Uribe (Presidente anterior de Colombia por ocho años) quien convenció al país de que JMSantos, su ministro de la guerra, era la mejor opción para el país y aprovechando su imagen desprestigió al profesor Antanas Mokus, su contendor, diciéndole que era un “caballo discapacitado” (por su recién diagnosticada enfermedad de Parkinson) entre otros insultos. Es decir, si se exigiera responsabilidad política debería aplicársele a A.Uribe. Dicen en el escrito que las promesas de campaña han sido incumplidas. Era evidente la “traición” puesto que JMSantos desde hace muchos ...

LA PASION DE MARIA MAGDALENA

JUAN TAFUR, escritor Colombo-Español, fue ésta su primera novela publicada en el año 2005. Investigador, Profesor, Filósofo, interprete, guionista, traductor. Clasificada como una Novela Histórica. Nos cuenta en su Post Scriptum de LA PASION DE MARIA MAGDALENA que después de visitar a diario la biblioteca del Vaticano cuando hacía la tesis para doctorarse se encontró una edición alemana de los Evangelios Apócrifos escrita en Griego y Latín, lenguas que desconocía y con ayuda de diccionarios se aficionó a leerlos. Después de consultar varias ediciones y traducciones, nos dice, encontró coincidencias y discrepancias entre los Evangelios Canónicos de Marcos, Mateo, Lucas y Juan, con los Apócrifos. Los Canónicos relatan solo los últimos tres años de la vida de Jesús desde el bautismo en el río Jordán hasta la crucifixión y los Apócrifos cuentan algunas de sus prédicas y sus obras pero en ambos con luces y sombras sobre la vida de este personaje. Casi todos fueron redactados cuarenta años...

EL MALPENSANTE

Revista literaria dirigida por Mario Jursih Durán,  cuyo número 143 del mes de Julio de 2013 nos recreó con el escrito de Alexandra Samper quien tomó y escribió el testimonio de Guillermo ¨la Chiva¨ Cortés, quien fuera secuestrado 205 días por la Farc. Tiene relevancia el escrito porque era un periodista curtido en el oficio y se pensaba que escribiría su historia como muchos lo hicieron. Sin embargo, no lo hizo por miedo a ser secuestrado de nuevo, o que le hicieran más daño a su familia, en síntesis siguió secuestrado hasta el fin de sus días. Ese terror que sintió "La Chiva"  es el que siente gran parte de la población Colombiana y lo manifiesta en su desacuerdo con cualquier negociación con las Farc. El miedo se ha convertido en odio y desprecio y es por esto que recobra importancia la publicación del relato, nos hace pensar sobre el sufrimiento y las posibilidades de perdón en el país.  Su escritura es limpia, sencilla, sin mayores pretensiones literarias,  ...