Novela de 500 páginas. Considero que fueron más de 35 muertos. Es tan cercana a la realidad Colombiana, absurda, increíble y a veces ridícula que la ficción, si en algún momento la hay en la Novela, pasa desapercibida. Pone al desnudo valores primitivos e irracionales. Con el recorrido por la Colombia desde los años 70 con unos personajes sórdidos, drogos, lujuriosos, narcos, violentos, matones, el escritor nos convence de que este país es detestable para quienes vemos con otros ojos la realidad y hemos trasegado con otras vivencias. Seguramente refleja una parte de lo que se vive por dentro. Fue difícil por decir lo menos encontrar la voz de los personajes que algunas veces si no es por el nombre se confunden. Si la idea era resaltar la mezquindad, lo caótico, folklorico, tramador, embaucador, del colombiano medio lo logró. Para mi gusto es una novela para leer con asco, no divierte para nada y el lenguaje crudo poco aporta, solo reafirma la situación que intenta denunciar. Muchos errores tipográficos.
Para que no tengamos que decir dentro de cuatro años lo que está circulando por la red sobre “bajar a Santos” de la Presidencia de Colombia porque “ nos engañó a 9.000.00 de Colombianos que creímos en sus promesas de campaña. No votamos por él para que le entregara el país a Chávez, a las Farc y a la izquierda suramericana. Que se puede esperar de semejante traidor”. Recordemos que fue Alvaro Uribe (Presidente anterior de Colombia por ocho años) quien convenció al país de que JMSantos, su ministro de la guerra, era la mejor opción para el país y aprovechando su imagen desprestigió al profesor Antanas Mokus, su contendor, diciéndole que era un “caballo discapacitado” (por su recién diagnosticada enfermedad de Parkinson) entre otros insultos. Es decir, si se exigiera responsabilidad política debería aplicársele a A.Uribe. Dicen en el escrito que las promesas de campaña han sido incumplidas. Era evidente la “traición” puesto que JMSantos desde hace muchos ...
Comentarios
Publicar un comentario