Ir al contenido principal

LIBRE ALBEDRIO

En memoria a PIA, MARIA PIEDAD OROZCO, en su tumba.

Hace seis meses la vi y supe que era la última. A pesar de su deterioro físico, pude confirmar la perfección de sus dientes y una sonrisa franca que sobresalía de su rostro demacrado. Y cuando le pregunté que cómo se sentía me dijo: “esperando la hora” y sonrió. Me contó sin reticencia el diagnóstico médico y su deseo de acabar con ese sufrimiento que la perseguía por los años de los años y no obstante hacer lo necesario para liberarse de él, su mal siguió ahí adherido a su piel. Su decisión racional, sin aspavientos y quejumbres, fue como ella vivió: A SU MANERA.

Esta noticia ha sido diferente de las demás. A pesar de lo dolorosa para Inés, María Fernanda, Nubia, su hermano, Regina y familiares allegados; del vacío, difícil de llenar, como dice la canción, que deja a Martha Luz, Magdalena, Víctor, Martha Ramírez, Fabiola y a todos los amigos que tuvimos la dicha de compartir con esta envidiable mujer algunos momentos de esparcimiento, diversión o trabajo, nos deja un espíritu fortalecido. Nos mostró la cara de la dignidad y altivez, sin dejar quebrarse, aún en los peores momentos mostró una sonrisa, decía tres palabras en forma de sátira y su interlocutor debía reír o sonrojarse. Y aprendimos a conocer su talante y a respetar sus principios. Muchas veces tuvimos que advertir: “que no lo sepa PIA”. Por esta razón su vida y muerte serán referencia de tenacidad y sosiego y la tristeza de su viaje deberá convertirse en motivo de exaltación de sus méritos.

Hoy estamos aquí (unos presentes, otros de corazón) para seguir al pie de la letra sus designios y hacer de sus cenizas un homenaje a la libertad y desperdigar su autoridad, a través de ellas, para que descanse en paz. Para los amigos un saludo de ánimo y para PIA, como dicen los marinos, BUEN VIENTO Y BUENA MAR.

Con cariño hasta el final mismo, desde Sincelejo Mayo 29 de 2011.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HAGAMOS MEMORIA LECTORES

Para que no tengamos que decir dentro de cuatro años lo que está circulando por la red sobre “bajar a Santos” de la Presidencia de Colombia porque “ nos engañó a 9.000.00 de Colombianos que creímos en sus promesas de campaña. No votamos por él para que le entregara el país a Chávez, a las Farc y a la izquierda suramericana. Que se puede esperar de semejante traidor”. Recordemos que fue Alvaro Uribe (Presidente anterior de Colombia por ocho años) quien convenció al país de que JMSantos, su ministro de la guerra, era la mejor opción para el país y aprovechando su imagen desprestigió al profesor Antanas Mokus, su contendor, diciéndole que era un “caballo discapacitado” (por su recién diagnosticada enfermedad de Parkinson) entre otros insultos. Es decir, si se exigiera responsabilidad política debería aplicársele a A.Uribe. Dicen en el escrito que las promesas de campaña han sido incumplidas. Era evidente la “traición” puesto que JMSantos desde hace muchos ...

LA PASION DE MARIA MAGDALENA

JUAN TAFUR, escritor Colombo-Español, fue ésta su primera novela publicada en el año 2005. Investigador, Profesor, Filósofo, interprete, guionista, traductor. Clasificada como una Novela Histórica. Nos cuenta en su Post Scriptum de LA PASION DE MARIA MAGDALENA que después de visitar a diario la biblioteca del Vaticano cuando hacía la tesis para doctorarse se encontró una edición alemana de los Evangelios Apócrifos escrita en Griego y Latín, lenguas que desconocía y con ayuda de diccionarios se aficionó a leerlos. Después de consultar varias ediciones y traducciones, nos dice, encontró coincidencias y discrepancias entre los Evangelios Canónicos de Marcos, Mateo, Lucas y Juan, con los Apócrifos. Los Canónicos relatan solo los últimos tres años de la vida de Jesús desde el bautismo en el río Jordán hasta la crucifixión y los Apócrifos cuentan algunas de sus prédicas y sus obras pero en ambos con luces y sombras sobre la vida de este personaje. Casi todos fueron redactados cuarenta años...

EL MALPENSANTE

Revista literaria dirigida por Mario Jursih Durán,  cuyo número 143 del mes de Julio de 2013 nos recreó con el escrito de Alexandra Samper quien tomó y escribió el testimonio de Guillermo ¨la Chiva¨ Cortés, quien fuera secuestrado 205 días por la Farc. Tiene relevancia el escrito porque era un periodista curtido en el oficio y se pensaba que escribiría su historia como muchos lo hicieron. Sin embargo, no lo hizo por miedo a ser secuestrado de nuevo, o que le hicieran más daño a su familia, en síntesis siguió secuestrado hasta el fin de sus días. Ese terror que sintió "La Chiva"  es el que siente gran parte de la población Colombiana y lo manifiesta en su desacuerdo con cualquier negociación con las Farc. El miedo se ha convertido en odio y desprecio y es por esto que recobra importancia la publicación del relato, nos hace pensar sobre el sufrimiento y las posibilidades de perdón en el país.  Su escritura es limpia, sencilla, sin mayores pretensiones literarias,  ...