Ir al contenido principal

LANZAMIENTO LIBRO

En Toluviejo, Sucre, el 28 de Agosto de 2011 participamos en el LANZAMIENTO DE UN NUEVO LIBRO DE LA ESCRITORA DENIA TOMASITA CARDENAS URZOLA. La ceremonia se realizó en la Casa de la Cultura, asistieron representantes de la cultura del municipio y el departamento y muchos amigos de la escritora. Este fue el texto leido, por mi, en el evento.

AMIGAS, AMIGOS, COMPLICES DE NUESTRA VOCACION O QUEHACER ARTISTICO:
El lanzamiento del libro “DE LO CITADINO A LO UNIVERSAL” escrito por DENIA TOMASITA CARDENAS URZOLA, es un afortunado momento para el reencuentro de talentos o impulsores de ellos, en el municipio de Toluviejo. Qué delicia sería asistir con frecuencia a eventos de esta naturaleza pues nos convoca sin discriminación y con el espíritu desarmado.
Me siento gratamente conmovida por haberme escogido para escribir su prólogo y presentar este trabajo ante el público. Valoro el esfuerzo de esta mujer que con compromisos familiares y sociales logró insistir y persistir para superar el tabú de los escritores: la “obra terminada”. Ella se atrevió a decir un día: “hasta aquí y publico” y hoy por esa valerosa decisión tenemos en nuestras manos la herencia de sus entrañas.
Desde este momento en que declaro, el libro “DE LO CITADINO A LO UNIVERSAL”, como nuestro, de todos, Tomasita ha perdido la capacidad de alimentar y acariciar a ese ser que llevó dentro durante meses o quizá años, para pasar a convertirlo en PATRIMONIO CULTURAL DEL MUNICIPIO Y DEL DEPARTAMENTO. Fue un trabajo de parto: lento, con sufrimientos, desvelos, malos momentos y como en todo nacimiento al ver el resultado olvidamos los sinsabores, nos llenamos de felicidad y todos le auguramos éxitos al nuevo ser.
Este nuevo “ser” vivo, resume de una u otra manera la vida artística de un pueblo y una región. Para mí fue especialmente enriquecedor leerlo porque además de encontrar allí la obra y quehaceres de amigos y seres queridos, los cuales algunos ya no están, dimensioné el número y la diversidad de géneros artísticos que existen en la comarca. No de otra forma tenemos la oportunidad de conocer y exaltar personajes que han influido en la vida de una comunidad y han dejado huella para las nuevas generaciones. Es mi deseo que los talentos existentes encuentren el camino para continuar la tarea. Edgar Allan Poe decía o dicen que decía, que “el talento no lo es todo, hay que cultivarlo” y se cultiva insistiendo cada día en ser mejor, dedicándole tiempo a leer y estudiar a los maestros para aprender de ellos, reconocer humildemente que siempre hay algo nuevo que puede ser introducido en nuestra obra para mejorarla.
Y es a través del arte en sus diferentes manifestaciones donde las sociedades han dejado testimonio de su historia, costumbres y forma de vida plasmada ya en un lienzo, una escultura, un poema, una tonada o en forma narrada. Requerimos escuelas de artes, de literatura, de música y la creación de grupos para nuevas generaciones que intercambien sus ideas y compartan sus aprendizajes. No hay que esperar a que el estado venga a incentivar nuestras iniciativas debemos buscar al estado para que ayude a realizarlas. Es conocido que nuestro modelo de educación prioriza el estudio académico y deja las artes para el buen uso del ocio y desconoce que el ser humano es un 80% sensibilidad y creatividad y que esa sensibilidad convierte al individuo tolerante con las diferencias, sin embargo con la creación del Ministerio de Cultura esta tendencia busca modificarse con la difusión y masificación de concursos, proyectos de lecturas, bibliotecas interactivas, universidades donde el pregrado tiene en cuenta la música, la literatura y las demás artes y los padres ya no se sonrojan cuando un hijo decide escoger como el camino de su vida un género artístico.
De ahí la importancia de la publicación de este libro y ojalá que muchos, nos dejen sus herencias porque necesitamos mujeres y hombres como su autora DENIA TOMASITA CARDENAS URZOLA, quien ante la adversidad no se amilanó y siguió con la frente en alto para dar por terminada su obra. Para ella un estrecho abrazo de admiración y para la comunidad un disfrute DE LO CITADINO A LO UNIVERSAL.Gracias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HAGAMOS MEMORIA LECTORES

Para que no tengamos que decir dentro de cuatro años lo que está circulando por la red sobre “bajar a Santos” de la Presidencia de Colombia porque “ nos engañó a 9.000.00 de Colombianos que creímos en sus promesas de campaña. No votamos por él para que le entregara el país a Chávez, a las Farc y a la izquierda suramericana. Que se puede esperar de semejante traidor”. Recordemos que fue Alvaro Uribe (Presidente anterior de Colombia por ocho años) quien convenció al país de que JMSantos, su ministro de la guerra, era la mejor opción para el país y aprovechando su imagen desprestigió al profesor Antanas Mokus, su contendor, diciéndole que era un “caballo discapacitado” (por su recién diagnosticada enfermedad de Parkinson) entre otros insultos. Es decir, si se exigiera responsabilidad política debería aplicársele a A.Uribe. Dicen en el escrito que las promesas de campaña han sido incumplidas. Era evidente la “traición” puesto que JMSantos desde hace muchos ...

LA PASION DE MARIA MAGDALENA

JUAN TAFUR, escritor Colombo-Español, fue ésta su primera novela publicada en el año 2005. Investigador, Profesor, Filósofo, interprete, guionista, traductor. Clasificada como una Novela Histórica. Nos cuenta en su Post Scriptum de LA PASION DE MARIA MAGDALENA que después de visitar a diario la biblioteca del Vaticano cuando hacía la tesis para doctorarse se encontró una edición alemana de los Evangelios Apócrifos escrita en Griego y Latín, lenguas que desconocía y con ayuda de diccionarios se aficionó a leerlos. Después de consultar varias ediciones y traducciones, nos dice, encontró coincidencias y discrepancias entre los Evangelios Canónicos de Marcos, Mateo, Lucas y Juan, con los Apócrifos. Los Canónicos relatan solo los últimos tres años de la vida de Jesús desde el bautismo en el río Jordán hasta la crucifixión y los Apócrifos cuentan algunas de sus prédicas y sus obras pero en ambos con luces y sombras sobre la vida de este personaje. Casi todos fueron redactados cuarenta años...

EL MALPENSANTE

Revista literaria dirigida por Mario Jursih Durán,  cuyo número 143 del mes de Julio de 2013 nos recreó con el escrito de Alexandra Samper quien tomó y escribió el testimonio de Guillermo ¨la Chiva¨ Cortés, quien fuera secuestrado 205 días por la Farc. Tiene relevancia el escrito porque era un periodista curtido en el oficio y se pensaba que escribiría su historia como muchos lo hicieron. Sin embargo, no lo hizo por miedo a ser secuestrado de nuevo, o que le hicieran más daño a su familia, en síntesis siguió secuestrado hasta el fin de sus días. Ese terror que sintió "La Chiva"  es el que siente gran parte de la población Colombiana y lo manifiesta en su desacuerdo con cualquier negociación con las Farc. El miedo se ha convertido en odio y desprecio y es por esto que recobra importancia la publicación del relato, nos hace pensar sobre el sufrimiento y las posibilidades de perdón en el país.  Su escritura es limpia, sencilla, sin mayores pretensiones literarias,  ...