Ir al contenido principal

DENUNCIO LA INDEFENSION

Miércoles 9 de Septiembre

DENUNCIO LA INDEFENSION

Un miércoles cualquiera inicia con el POWER del computador. Suena la indicación que ha sido cargado el enrutador y la red inalámbrica está conectada. Se activan: el Messinger, el Skype y la Wradio. Después del gimnasio, baño, desayuno pasa al trabajo en casa. Se siente feliz, obvia trancones, evita los pitos, peatones, motos, el horario y el sol. Tararea canciones y degusta los comentarios acerca de las noticias del país. Los ventiladores agitan sus hélices, saltan los zancudos e inicia las conversaciones en la red.

No ha pasado una hora, cuando aparece un letrero fatal: “no puede mostrarse la página web”. Mueve cables, reinicia el equipo, hace los protocolos de ayuda y continúa el mensaje. Golpea la mesa, recorre cuartos, cocina, sala, dando tiempo a su restablecimiento, pasa un tiempo y hace la llamada.

Marca el número 8000 para reportar el daño, contesta una amable máquina que le informa sobre líneas ocupadas y la necesidad de esperar. Deja el auricular en altavoz y pasan 5, 10, 15 minutos y se repite el mensaje: “participe en la rifa de un carro, una moto o un televisor”, hasta que el aparato hace clic, ve disminuida la velocidad del ventilador y la pantalla del computador queda a oscuras. Han suspendido el fluido eléctrico. A esta catástrofe sobrevive el celular. Ahora debe reportar dos daños: el internet y la luz, intenta, es otra línea 8000, servicio al cliente; responde una voz más amable que la anterior: su teléfono no tiene activado el servicio 8000, llame al *300.
De inmediato marca, como única alternativa, es su operador privado desde hace años, casi podría decir, que tiene acciones en ellos, le escucharán, está convencido, después de varios intentos y repetir los mismo datos sobre que “para garantizar su seguridad esta llamada puede ser monitoriada o gravada”, la máquina dice que es imposible efectuar la comunicación porque su operador de internet, teléfono o televisión no tiene convenio con el de celular. Maldice. Se pregunta ¿porqué no se pondrán de acuerdo los tales operadores? Grita en voz alta. Llega al máximo su impaciencia, se le sube la presión arterial, manifiesta su deseo de decir a los gerentes que sus servicios son atrasados.

Suda, camina, se baña, se siente perseguido por los zancudos, no puede concentrarse en la lectura, está incomunicado, vencido. Recuerda que puede denunciar. Lo considera como un atentado al trabajo, a su tranquilidad; se le viene a la memoria el estado de derecho y llama por el celular a un teléfono fijo de larga distancia: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y allí de una forma cordial le piden, para recibirle la denuncia, enviar por fax una copia de la queja, junto con la copia de la respuesta dada por el operador que incumplió la prestación. Cuelga y se sienta.
A las tres de la tarde, se restablece el servicio eléctrico y el Internet; regresa la normalidad como si nada hubiera pasado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HAGAMOS MEMORIA LECTORES

Para que no tengamos que decir dentro de cuatro años lo que está circulando por la red sobre “bajar a Santos” de la Presidencia de Colombia porque “ nos engañó a 9.000.00 de Colombianos que creímos en sus promesas de campaña. No votamos por él para que le entregara el país a Chávez, a las Farc y a la izquierda suramericana. Que se puede esperar de semejante traidor”. Recordemos que fue Alvaro Uribe (Presidente anterior de Colombia por ocho años) quien convenció al país de que JMSantos, su ministro de la guerra, era la mejor opción para el país y aprovechando su imagen desprestigió al profesor Antanas Mokus, su contendor, diciéndole que era un “caballo discapacitado” (por su recién diagnosticada enfermedad de Parkinson) entre otros insultos. Es decir, si se exigiera responsabilidad política debería aplicársele a A.Uribe. Dicen en el escrito que las promesas de campaña han sido incumplidas. Era evidente la “traición” puesto que JMSantos desde hace muchos ...

LA PASION DE MARIA MAGDALENA

JUAN TAFUR, escritor Colombo-Español, fue ésta su primera novela publicada en el año 2005. Investigador, Profesor, Filósofo, interprete, guionista, traductor. Clasificada como una Novela Histórica. Nos cuenta en su Post Scriptum de LA PASION DE MARIA MAGDALENA que después de visitar a diario la biblioteca del Vaticano cuando hacía la tesis para doctorarse se encontró una edición alemana de los Evangelios Apócrifos escrita en Griego y Latín, lenguas que desconocía y con ayuda de diccionarios se aficionó a leerlos. Después de consultar varias ediciones y traducciones, nos dice, encontró coincidencias y discrepancias entre los Evangelios Canónicos de Marcos, Mateo, Lucas y Juan, con los Apócrifos. Los Canónicos relatan solo los últimos tres años de la vida de Jesús desde el bautismo en el río Jordán hasta la crucifixión y los Apócrifos cuentan algunas de sus prédicas y sus obras pero en ambos con luces y sombras sobre la vida de este personaje. Casi todos fueron redactados cuarenta años...

EL MALPENSANTE

Revista literaria dirigida por Mario Jursih Durán,  cuyo número 143 del mes de Julio de 2013 nos recreó con el escrito de Alexandra Samper quien tomó y escribió el testimonio de Guillermo ¨la Chiva¨ Cortés, quien fuera secuestrado 205 días por la Farc. Tiene relevancia el escrito porque era un periodista curtido en el oficio y se pensaba que escribiría su historia como muchos lo hicieron. Sin embargo, no lo hizo por miedo a ser secuestrado de nuevo, o que le hicieran más daño a su familia, en síntesis siguió secuestrado hasta el fin de sus días. Ese terror que sintió "La Chiva"  es el que siente gran parte de la población Colombiana y lo manifiesta en su desacuerdo con cualquier negociación con las Farc. El miedo se ha convertido en odio y desprecio y es por esto que recobra importancia la publicación del relato, nos hace pensar sobre el sufrimiento y las posibilidades de perdón en el país.  Su escritura es limpia, sencilla, sin mayores pretensiones literarias,  ...