Ir al contenido principal

PASION INDIA


Voluminosa y  entretenida novela como las demás de JAVIER MORO. Esta historia de la Española Anita Delgado que acepta ser princesa de  Kapurthala, en la India de 1.900 ha sido escrita en el año 2005 consultando los tantos escritos que existen sobre esta mujer joven y arriesgada. La novela se convierte en un tratado sobre las costumbres, tradiciones y riqueza de la India. Está documentado con fotografías, textos de cartas y hechos muy cercanos a la realidad.

Después de haber leído "De parte de la princesa muerta" de Kenizé Mourad,  "Esmond en la India" de Ruth Prawer Jhabvala; "Un hombre mejor de Anita Nair; "Bajo un cielo de Mármol de Jhon Shors; "En la ciudad de oro y plata" de Kenizé Mourad, me acerqué al conocimiento de la cultura india de sultanes, princesas y príncipes, unos musulmanes otros hindúes, palacios, joyas, vestidos de seda bordados en pedrerías, servidores para todos los oficios, eunucos, harenes, esposas favoritas, herencia del poder al hijo mayor hombre, reverencia a los mayores y a los de casta mas alta que significa la fidelidad y el sometimiento, las mujeres honradas deben estar con la cabeza cubierta, las princesas no pueden visitar sitios populares, las mujeres no asisten a los entierros, los hijos son educados por nodrizas y alejados de su madre, a los siete años los niños son educados por hombres. La fidelidad es para la mujer, los hombres pueden decidir con quien estar y todas sus esposas se encuentran juntas en un sitio diferente del palacio del sultán o rajá. Los baños en grupo de mujeres son masajiadas por sus esclavas, se admiran, se huelen, se besan, se tocan, se ríen con placer y erotismo. Las comidas, las frituras, los olores, los vestidos, las ceremonias, sus lenguas el urdu, el sánscrito, el indóstanico, el hindi. Todas historias que giran alrededor del amor (entendido como conveniente) es desafortunado y fracasado, en la mayoría por la mujer que intenta romper la estructura de casarse con alguien diferente de su cultura o casta. Bajo la influencia y el dominio del imperio británico estas historias se entretejen entre una cultura oriental y otra occidental, en la que ambos añoran participar o mezclarse con la otra cultura sin profundizar en el impacto que será en sus vidas y la de sus hijos.

Después de 100 años, en la época de la "globalización", con facilidad para transportarse y comunicarse las diferencias culturales tienden a ser soportables en la medida en que se esfuerzan por encontrar un punto medio de convivencia que permite crear una nueva cultura de mezclas, quizá como la nuestra, pero no violenta como fue el acercamiento de nuestros indígenas con el viejo mundo. El imperio británico convivió con las castas y el modelo social existente en el indostán, el idioma no se impuso en el territorio, ellos aprovecharon su fuerza laboral, sus costumbres y recursos naturales para su propio desarrollo, hasta el movimiento de la "no violencia" que logró la independencia del gobierno británico.    



Comentarios

Entradas populares de este blog

HAGAMOS MEMORIA LECTORES

Para que no tengamos que decir dentro de cuatro años lo que está circulando por la red sobre “bajar a Santos” de la Presidencia de Colombia porque “ nos engañó a 9.000.00 de Colombianos que creímos en sus promesas de campaña. No votamos por él para que le entregara el país a Chávez, a las Farc y a la izquierda suramericana. Que se puede esperar de semejante traidor”. Recordemos que fue Alvaro Uribe (Presidente anterior de Colombia por ocho años) quien convenció al país de que JMSantos, su ministro de la guerra, era la mejor opción para el país y aprovechando su imagen desprestigió al profesor Antanas Mokus, su contendor, diciéndole que era un “caballo discapacitado” (por su recién diagnosticada enfermedad de Parkinson) entre otros insultos. Es decir, si se exigiera responsabilidad política debería aplicársele a A.Uribe. Dicen en el escrito que las promesas de campaña han sido incumplidas. Era evidente la “traición” puesto que JMSantos desde hace muchos ...

WILLIAM OSPINA

Escritor Tolimense, Colombiano (1954)  Siguiendo la trayectoria de este admirado historiador y después de haber leído algunas de sus obras me encontré este texto en el Blog Café de los sabores Bibliófilos de Marcelo Castillo y me tomé la libertad de traer el escrito a mi blog por lo oportuno, acerca de la lectura de AURORAS DE SANGRE, URSUA, EL PAIS DE LA CANELA y con motivo del lanzamiento de su novela "La Serpiente sin ojos".  Dice Marcelo: 'La serpiente sin ojos' William Ospina lanza su novela que conforma la trilogía sobre la vida del conquistador navarro Pedro de Ursúa El libro, abierto en la página 173, profundizaba en los versos endecasílabos que escribió en los años de mil quinientos y tantos Juan de Castellanos. Eran la historia de la conquista, con sus horrores y proezas. Eran la Historia, en mayúsculas, que durante siglos estuvo enterrada, y que rescataron a medias Ulises Rojas, Miguel Antonio Caro y Mario Germán Romero. Él había comenzad...

I FESTIVAL INTERNACIONAL DE MUSICA

BOGOTA ES BEETHOVEN: Encomiable labor realizada por la  Alcaldía de Bogotá (Secretaría de Cultura Recreación y Deporte), Mincultura y Bancolombia, Sura, Ecopetrol, Teatro Mayor, Bibliored, Canal Capital entre otros, para ofrecerle a los Bogotanos que viven en esta ciudad y los que llegaron de paso un festival de música clásica con calidad en la Semana Santa. Estuve en el concierto número 9, de la Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría, dirigida por János Kovács, experimentado director Húngaro y Viktoria Mullova como violinista. Rusa. Quien después de una presentación en Finlandia se fuga con su compañero el director  georgiano Vakhtang dejando en el hotel el violín Stradivarius, propiedad del estado soviético.  Intrepretaron el Concierto para violín y orquesta en RE mayor, Op.61 y la Sinfonía ·#4 en SI bemol mayor. Op.60 . Impecable presentación y excelente auditorio. Gracias por la oportunidad para nosotros los ignorantes en estas materias, de escuchar y ver interpre...