Ir al contenido principal

SUCRE, COMO VAMOS, TERMINAREMOS MAL



En su momento (Enero 1-2012) me llené de esperanzas cuando el gobernador del Departamento de Sucre en su discurso de posesión anunció que "sanearía fiscalmente al departamento" y el alcalde de Sincelejo dijo que "pondría la casa en orden". Que frases tan bien intencionadas. Inició la expectativa con la nómina de colaboradores inmediatos con quien emprenderían tan importante labor. Conocidos los nombres empezaron los comentarios sobre la ideoneidad y actuaciones anti-éticas de algunos de ellos. En ese momento recibió el gobernador propuestas que ayudarían a desarrollar proyectos importantes y necesarios para la población sucreña. Y esas voces no fueron oídas. Fueron estigmatizadas, burladas, rechazadas. En tan corto tiempo se obnubilaron con el poder alcanzado y creyeron que la gestión pública es como administrar una casa.  No son suficientes los votos para gobernar, es indispensable entre otras cosas, rodearse de ejecutores experimentados y de buena fe  aglutinándolos  en principios, valores y metas para  lograr resultados.


En los primeros tres meses se evidenció la fata de unidad, liderazgo y conocimiento, primero, en el empalme donde  la información recibida verbalmente no fue utilizada por los directivos y la escrita como su nombre lo dice, así quedó y segundo, se  ha visto un gobierno en cuerpo ajeno, se dice que otras personas intervienen en la sombra sin tener el conocimiento apropiado para ello. Que hay intromisiones externas a la administración que entorpecen la toma de decisiones. 

Los Sucreños cansados de la concentración del poder por un grupo por más de 20 años, le apostaron a  una figura que por lo conocida y en el ocaso de su carrera, podría crear unas condiciones de saneamiento, como él lo dijo, en el departamento, que facilitara una transición a una democracia participativa y  unas nuevas condiciones para el desarrollo del departamento. Pero que vendrá, en estas condiciones?:  acciones fragmentadas, recursos atomizados, decisiones que no consultan las necesidades de la población y una nueva frustración cuando se conozcan las investigaciones de los organismos de control sobre las ejecutorias.






Comentarios

Entradas populares de este blog

HAGAMOS MEMORIA LECTORES

Para que no tengamos que decir dentro de cuatro años lo que está circulando por la red sobre “bajar a Santos” de la Presidencia de Colombia porque “ nos engañó a 9.000.00 de Colombianos que creímos en sus promesas de campaña. No votamos por él para que le entregara el país a Chávez, a las Farc y a la izquierda suramericana. Que se puede esperar de semejante traidor”. Recordemos que fue Alvaro Uribe (Presidente anterior de Colombia por ocho años) quien convenció al país de que JMSantos, su ministro de la guerra, era la mejor opción para el país y aprovechando su imagen desprestigió al profesor Antanas Mokus, su contendor, diciéndole que era un “caballo discapacitado” (por su recién diagnosticada enfermedad de Parkinson) entre otros insultos. Es decir, si se exigiera responsabilidad política debería aplicársele a A.Uribe. Dicen en el escrito que las promesas de campaña han sido incumplidas. Era evidente la “traición” puesto que JMSantos desde hace muchos ...

WILLIAM OSPINA

Escritor Tolimense, Colombiano (1954)  Siguiendo la trayectoria de este admirado historiador y después de haber leído algunas de sus obras me encontré este texto en el Blog Café de los sabores Bibliófilos de Marcelo Castillo y me tomé la libertad de traer el escrito a mi blog por lo oportuno, acerca de la lectura de AURORAS DE SANGRE, URSUA, EL PAIS DE LA CANELA y con motivo del lanzamiento de su novela "La Serpiente sin ojos".  Dice Marcelo: 'La serpiente sin ojos' William Ospina lanza su novela que conforma la trilogía sobre la vida del conquistador navarro Pedro de Ursúa El libro, abierto en la página 173, profundizaba en los versos endecasílabos que escribió en los años de mil quinientos y tantos Juan de Castellanos. Eran la historia de la conquista, con sus horrores y proezas. Eran la Historia, en mayúsculas, que durante siglos estuvo enterrada, y que rescataron a medias Ulises Rojas, Miguel Antonio Caro y Mario Germán Romero. Él había comenzad...

I FESTIVAL INTERNACIONAL DE MUSICA

BOGOTA ES BEETHOVEN: Encomiable labor realizada por la  Alcaldía de Bogotá (Secretaría de Cultura Recreación y Deporte), Mincultura y Bancolombia, Sura, Ecopetrol, Teatro Mayor, Bibliored, Canal Capital entre otros, para ofrecerle a los Bogotanos que viven en esta ciudad y los que llegaron de paso un festival de música clásica con calidad en la Semana Santa. Estuve en el concierto número 9, de la Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría, dirigida por János Kovács, experimentado director Húngaro y Viktoria Mullova como violinista. Rusa. Quien después de una presentación en Finlandia se fuga con su compañero el director  georgiano Vakhtang dejando en el hotel el violín Stradivarius, propiedad del estado soviético.  Intrepretaron el Concierto para violín y orquesta en RE mayor, Op.61 y la Sinfonía ·#4 en SI bemol mayor. Op.60 . Impecable presentación y excelente auditorio. Gracias por la oportunidad para nosotros los ignorantes en estas materias, de escuchar y ver interpre...