Ir al contenido principal

DE COMO SE REHACE UN ESCRITO

21 DE JULIO

Al abrir la ventana, una ráfaga de aire agrio se coló por mi nariz. Observé las casas con los techos desvencijados y su quietud perturbada por el gorjeo de palomas cuyo acelerado caminar por encima, pronosticaban la destrucción. Me detuve unos segundos. Estornudé. Agarré la manija y cerré.
Escogí el vestido amarillo, por aquello de la buena suerte y pasé a la ducha. Debía llegar a tiempo al Comité. Frente al espejo me di palmaditas en la cara. Abrí la llave y no encontré agua. Estornudé de nuevo. Hice lo indispensable y salí.
La falta de agua en el cuerpo presagia malestar. Sé que el sudor de la noche se convierte en olor ácido en la mañana, al medio día en almizcle y por la tarde, huele a chivo. Llegué al salón. Ahí, sentada a la cabecera de la mesa, la directora, se abanicaba con una carpeta. Tomé asiento al otro extremo. Ella organizó documentos, recogió su cabellera y cruzó las manos dejando ver un anillo morado y sus uñas largas, pintadas de rojo. Interrumpió una alarma de celular que indicó las nueve de la mañana. No presté atención, deseaba el primer turno para leer el editorial.
-Buenos días, habíamos acordado empezar a las ocho y son las nueve, la próxima vez avisan que van a llegar tarde, con eso nadie madruga, ¿ok?
Me sorprendí. Corrió un hilo de sudor por entre mis senos. Algunos habían llegado a las ocho, yo, antes de las ocho. Pensé en el refrán: el jefe manda, aunque mande mal. Lo importante del momento era el turno para dar a conocer la opinión.
¿Leyeron el editorial de hoy? Preguntó desafiante. Nadie respondió.
-Es el colmo no podemos continuar con empleados que no leen los periódicos, ¿piensan escribir sin leer la actualidad? además me han contado, que salen de este comité a murmurar sobre la política del periódico y aquí no lo dicen.
Se le notaba pálida, tomaba agua, se abanicaba y miraba por encima de los hombros. Pensé en la transformación del agrio. Primero vendría un olor a cobre, después a sulfuro, finalmente, monóxido de carbono para pasar al almizcle.
Y continuó:
-El que no crea en nosotros ahí tiene a la competencia. Pueden probar allá.
Seguía sin comprender. El sudor había bajado de la blusa y traspasaba la pretina de mi falda. Deseaba probar de su vaso de agua. Contaba el número de borradores rotos la noche anterior. Mis ganas de dar a conocer el texto y el sudor que iba pierna abajo, me hicieron hablar:
-Bueno… aquí la voz me salió en falsete, yo me leí el editorial y estoy de acuerdo en que no debemos permitir la excarcelación de asesinos o por lo menos los partícipes de masacres o delitos atroces, pero el gobierno también debería…
¿Cómo?, ¿que debería? Interrumpió y siguió. Acaso el gobierno nos va a decir qué va a hacer, qué ingenuidad, no pareces ser una periodista política. Quiero aclararles que ustedes están aquí por ser los mejores, como yo, que fui escogida, por méritos, pero no crean que por eso lo saben todo, aquí nadie sabe nada, todos tendrían que volver a la universidad por algo que les quedaron debiendo; necesitamos agudeza, creatividad, estudio, lectura, trabajo de campo e ir adelante en los acontecimientos, si queremos ser el periódico de avanzada.
Era inevitable la transformación de mi olor y al suceder sufriría una pena, se derrumbaría la idea de higiene y elegancia que creía tener. Y cuando fuera percibido ya no creerían en mi trabajo y mi puesto correría peligro, perdería el prestigio y no me contratarían; sería el final. El sudor bajaba de la ropa interior. Mis hormonas gritaban, intenté decir algo y la garganta cerró el paso del aire, las lágrimas saltaron y experimenté el sabor agrio de la mañana.
Las miradas estaban puestas en mí y la mía, en la nariz. Alfredo el más conciliador, intervino y le dijo que ella lo podía decir porque sus editoriales eran contundentes y de acuerdo con el momento. Soltó una carcajada relajada, además, usted, continuó Alfredo, debería aspirar a la Dirección General, por aquello de mujer, joven y pila. Mostró todos los dientes, batiendo su cabello hacia atrás.
Me tranquilicé al confirmar que aún no había pasado a la etapa del almizcle. Guardé silencio. Abandoné la idea del texto. Después de tres horas, sonó de nuevo la alarma en las doce en punto. Ella miró su reloj, se estiró como pelícano, tomó aire y volvió el color a sus mejillas.
-Bueno muchachos, -ahora ella con las palmas de las manos sobre la mesa-, hay que trabajar, duro y la conformidad nos lleva a la mediocridad, los espero para el próximo comité y en ese si vamos a discutir las propuestas editoriales de ustedes, se los prometo-. Bajó la temperatura de mi cuerpo. Cerré mi carpeta y salí. Caminé sin mirar. Después de dos horas de cavilar sobre mi grandeza maltrecha o mi pequeñez ampliada, sentí el olor. Regresé a casa para darme una ducha y volver a escribir para presentar un nuevo editorial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HAGAMOS MEMORIA LECTORES

Para que no tengamos que decir dentro de cuatro años lo que está circulando por la red sobre “bajar a Santos” de la Presidencia de Colombia porque “ nos engañó a 9.000.00 de Colombianos que creímos en sus promesas de campaña. No votamos por él para que le entregara el país a Chávez, a las Farc y a la izquierda suramericana. Que se puede esperar de semejante traidor”. Recordemos que fue Alvaro Uribe (Presidente anterior de Colombia por ocho años) quien convenció al país de que JMSantos, su ministro de la guerra, era la mejor opción para el país y aprovechando su imagen desprestigió al profesor Antanas Mokus, su contendor, diciéndole que era un “caballo discapacitado” (por su recién diagnosticada enfermedad de Parkinson) entre otros insultos. Es decir, si se exigiera responsabilidad política debería aplicársele a A.Uribe. Dicen en el escrito que las promesas de campaña han sido incumplidas. Era evidente la “traición” puesto que JMSantos desde hace muchos ...

LA PASION DE MARIA MAGDALENA

JUAN TAFUR, escritor Colombo-Español, fue ésta su primera novela publicada en el año 2005. Investigador, Profesor, Filósofo, interprete, guionista, traductor. Clasificada como una Novela Histórica. Nos cuenta en su Post Scriptum de LA PASION DE MARIA MAGDALENA que después de visitar a diario la biblioteca del Vaticano cuando hacía la tesis para doctorarse se encontró una edición alemana de los Evangelios Apócrifos escrita en Griego y Latín, lenguas que desconocía y con ayuda de diccionarios se aficionó a leerlos. Después de consultar varias ediciones y traducciones, nos dice, encontró coincidencias y discrepancias entre los Evangelios Canónicos de Marcos, Mateo, Lucas y Juan, con los Apócrifos. Los Canónicos relatan solo los últimos tres años de la vida de Jesús desde el bautismo en el río Jordán hasta la crucifixión y los Apócrifos cuentan algunas de sus prédicas y sus obras pero en ambos con luces y sombras sobre la vida de este personaje. Casi todos fueron redactados cuarenta años...

EL MALPENSANTE

Revista literaria dirigida por Mario Jursih Durán,  cuyo número 143 del mes de Julio de 2013 nos recreó con el escrito de Alexandra Samper quien tomó y escribió el testimonio de Guillermo ¨la Chiva¨ Cortés, quien fuera secuestrado 205 días por la Farc. Tiene relevancia el escrito porque era un periodista curtido en el oficio y se pensaba que escribiría su historia como muchos lo hicieron. Sin embargo, no lo hizo por miedo a ser secuestrado de nuevo, o que le hicieran más daño a su familia, en síntesis siguió secuestrado hasta el fin de sus días. Ese terror que sintió "La Chiva"  es el que siente gran parte de la población Colombiana y lo manifiesta en su desacuerdo con cualquier negociación con las Farc. El miedo se ha convertido en odio y desprecio y es por esto que recobra importancia la publicación del relato, nos hace pensar sobre el sufrimiento y las posibilidades de perdón en el país.  Su escritura es limpia, sencilla, sin mayores pretensiones literarias,  ...