Ir al contenido principal

REGRESO A CASA

También estoy de regreso a casa.

Salí hace cuarenta años de un pueblo de menos de dos mil habitantes hacia la capital del país. Dejé el baúl por una maleta de fibra de vidrio. Cambié el calor costeño por una ciudad fría, el short por la minifalda, las trenzas o cola de caballo por el blower. Más que la alegría de viajar en avión, estaba el deseo de estudiar una profesión, encontrar otra rutina de las tardes sin televisión, teléfono y luz eléctrica solo de 6 a 9 de la noche. Así mismo, no quería leer las noticias cada segundo día y enterarme de lo que ocurría, con un transistor grande que funcionaba con luz.

En esa época el tiempo no tenía prisa. La información viajaba lenta y los sentimientos tenían efecto retardado. Para enterarme mi padre cumplía una cita cada 15 días en las oficinas de Telecom. El viajaba 2 horas, en una chiva de madera, el domingo, por una carretera sin pavimentar y con una lista escrita de eventos para que la emoción de oír la voz no le hiciera olvidar el recado. Las cartas se demoraban 20 días y los marconigramas ocho; de esta forma me enteré un día: "abuela murió tranquila".

Bailábamos en salones amplios el Porro, Boleros con orquestas como Pacho Galán, Lucho Bermudez, la Billos Caracas Boys y se "pedía barato" (otro parejo podía tomar a la pareja y bailar con ella). Esto era motivo de algunas trifulcas en las fiestas. Bogotá llegaba hasta la calle 72 y Chapinero era un conjunto de casas grandes habilitadas para recibir estudiantes, separados por su género.

Hoy de regreso a casa, (vivo en Sincelejo desde Febrero de 2009) no tengo que salir para realizar mis transacciones financieras, pagar los servicios que se llevan el 50% de mi anhelada pensión, comprar, hablar en tiempo real, por la cámara del computador ver los dientes nuevos de mis nietos. Además a través del blogs puedo contar con los amigos.

Igual que ayer, mis hijos están lejos y seguramente habrán pensado lo mismo que yo hace cuarenta años. ¿Qué nos faltará por ver?

Comentarios

Entradas populares de este blog

HAGAMOS MEMORIA LECTORES

Para que no tengamos que decir dentro de cuatro años lo que está circulando por la red sobre “bajar a Santos” de la Presidencia de Colombia porque “ nos engañó a 9.000.00 de Colombianos que creímos en sus promesas de campaña. No votamos por él para que le entregara el país a Chávez, a las Farc y a la izquierda suramericana. Que se puede esperar de semejante traidor”. Recordemos que fue Alvaro Uribe (Presidente anterior de Colombia por ocho años) quien convenció al país de que JMSantos, su ministro de la guerra, era la mejor opción para el país y aprovechando su imagen desprestigió al profesor Antanas Mokus, su contendor, diciéndole que era un “caballo discapacitado” (por su recién diagnosticada enfermedad de Parkinson) entre otros insultos. Es decir, si se exigiera responsabilidad política debería aplicársele a A.Uribe. Dicen en el escrito que las promesas de campaña han sido incumplidas. Era evidente la “traición” puesto que JMSantos desde hace muchos ...

LA PASION DE MARIA MAGDALENA

JUAN TAFUR, escritor Colombo-Español, fue ésta su primera novela publicada en el año 2005. Investigador, Profesor, Filósofo, interprete, guionista, traductor. Clasificada como una Novela Histórica. Nos cuenta en su Post Scriptum de LA PASION DE MARIA MAGDALENA que después de visitar a diario la biblioteca del Vaticano cuando hacía la tesis para doctorarse se encontró una edición alemana de los Evangelios Apócrifos escrita en Griego y Latín, lenguas que desconocía y con ayuda de diccionarios se aficionó a leerlos. Después de consultar varias ediciones y traducciones, nos dice, encontró coincidencias y discrepancias entre los Evangelios Canónicos de Marcos, Mateo, Lucas y Juan, con los Apócrifos. Los Canónicos relatan solo los últimos tres años de la vida de Jesús desde el bautismo en el río Jordán hasta la crucifixión y los Apócrifos cuentan algunas de sus prédicas y sus obras pero en ambos con luces y sombras sobre la vida de este personaje. Casi todos fueron redactados cuarenta años...

EL MALPENSANTE

Revista literaria dirigida por Mario Jursih Durán,  cuyo número 143 del mes de Julio de 2013 nos recreó con el escrito de Alexandra Samper quien tomó y escribió el testimonio de Guillermo ¨la Chiva¨ Cortés, quien fuera secuestrado 205 días por la Farc. Tiene relevancia el escrito porque era un periodista curtido en el oficio y se pensaba que escribiría su historia como muchos lo hicieron. Sin embargo, no lo hizo por miedo a ser secuestrado de nuevo, o que le hicieran más daño a su familia, en síntesis siguió secuestrado hasta el fin de sus días. Ese terror que sintió "La Chiva"  es el que siente gran parte de la población Colombiana y lo manifiesta en su desacuerdo con cualquier negociación con las Farc. El miedo se ha convertido en odio y desprecio y es por esto que recobra importancia la publicación del relato, nos hace pensar sobre el sufrimiento y las posibilidades de perdón en el país.  Su escritura es limpia, sencilla, sin mayores pretensiones literarias,  ...