Ir al contenido principal

Entradas

VERANO El sol ilumina temprano y la brisa levanta faldas,  oscurece y llueve sin contar el tiempo El verde descansa los ojos y apacigua el espíritu. Las abejas hacen gala de  su encanto aprovechando el polen y colorido de las flores, entonces las mujeres embadurnan sus pieles lechosas, desempolvan las sandalias y sombreros y los parques se vuelven un carnaval. Es el singular estilo de disfrutar la corta temporada de calor.
Entradas recientes
¡Próximo! BUSCO UN NOMBRE PARA ESTE   RELATO Estará compuesto de pequeñas historias que intentan liberar del anonimato a ciertos personajes y eventos que han estado presentes de alguna manera en mis escritos. Espero rescatar del laberinto de la memoria aquellas sensaciones o imágenes que han hecho correr una lágrima o sacar una carcajada y contarlos antes de que el tiempo me enrede los recuerdos o los traiga de forma deshilvanada. Será una tarea aventurada y de disfrute personal.  Los invito a seguir la historia y proponer su título.

LA PASION DE MARIA MAGDALENA

JUAN TAFUR, escritor Colombo-Español, fue ésta su primera novela publicada en el año 2005. Investigador, Profesor, Filósofo, interprete, guionista, traductor. Clasificada como una Novela Histórica. Nos cuenta en su Post Scriptum de LA PASION DE MARIA MAGDALENA que después de visitar a diario la biblioteca del Vaticano cuando hacía la tesis para doctorarse se encontró una edición alemana de los Evangelios Apócrifos escrita en Griego y Latín, lenguas que desconocía y con ayuda de diccionarios se aficionó a leerlos. Después de consultar varias ediciones y traducciones, nos dice, encontró coincidencias y discrepancias entre los Evangelios Canónicos de Marcos, Mateo, Lucas y Juan, con los Apócrifos. Los Canónicos relatan solo los últimos tres años de la vida de Jesús desde el bautismo en el río Jordán hasta la crucifixión y los Apócrifos cuentan algunas de sus prédicas y sus obras pero en ambos con luces y sombras sobre la vida de este personaje. Casi todos fueron redactados cuarenta años...

HAGAMOS MEMORIA LECTORES

Para que no tengamos que decir dentro de cuatro años lo que está circulando por la red sobre “bajar a Santos” de la Presidencia de Colombia porque “ nos engañó a 9.000.00 de Colombianos que creímos en sus promesas de campaña. No votamos por él para que le entregara el país a Chávez, a las Farc y a la izquierda suramericana. Que se puede esperar de semejante traidor”. Recordemos que fue Alvaro Uribe (Presidente anterior de Colombia por ocho años) quien convenció al país de que JMSantos, su ministro de la guerra, era la mejor opción para el país y aprovechando su imagen desprestigió al profesor Antanas Mokus, su contendor, diciéndole que era un “caballo discapacitado” (por su recién diagnosticada enfermedad de Parkinson) entre otros insultos. Es decir, si se exigiera responsabilidad política debería aplicársele a A.Uribe. Dicen en el escrito que las promesas de campaña han sido incumplidas. Era evidente la “traición” puesto que JMSantos desde hace muchos ...

WILLIAM OSPINA

Escritor Tolimense, Colombiano (1954)  Siguiendo la trayectoria de este admirado historiador y después de haber leído algunas de sus obras me encontré este texto en el Blog Café de los sabores Bibliófilos de Marcelo Castillo y me tomé la libertad de traer el escrito a mi blog por lo oportuno, acerca de la lectura de AURORAS DE SANGRE, URSUA, EL PAIS DE LA CANELA y con motivo del lanzamiento de su novela "La Serpiente sin ojos".  Dice Marcelo: 'La serpiente sin ojos' William Ospina lanza su novela que conforma la trilogía sobre la vida del conquistador navarro Pedro de Ursúa El libro, abierto en la página 173, profundizaba en los versos endecasílabos que escribió en los años de mil quinientos y tantos Juan de Castellanos. Eran la historia de la conquista, con sus horrores y proezas. Eran la Historia, en mayúsculas, que durante siglos estuvo enterrada, y que rescataron a medias Ulises Rojas, Miguel Antonio Caro y Mario Germán Romero. Él había comenzad...

PASION INDIA

Voluminosa y  entretenida novela como las demás de JAVIER MORO. Esta historia de la Española Anita Delgado que acepta ser princesa de  Kapurthala, en la India de 1.900 ha sido escrita en el año 2005 consultando los tantos escritos que existen sobre esta mujer joven y arriesgada. La novela se convierte en un tratado sobre las costumbres, tradiciones y riqueza de la India. Está documentado con fotografías, textos de cartas y hechos muy cercanos a la realidad. Después de haber leído "De parte de la princesa muerta" de Kenizé Mourad,  "Esmond en la India" de Ruth Prawer Jhabvala; "Un hombre mejor de Anita Nair; "Bajo un cielo de Mármol de Jhon Shors; "En la ciudad de oro y plata" de Kenizé Mourad, me acerqué al conocimiento de la cultura india de sultanes, princesas y príncipes, unos musulmanes otros hindúes, palacios, joyas, vestidos de seda bordados en pedrerías, servidores para todos los oficios, eunucos, harenes, esposas favoritas, herencia ...

EL MALPENSANTE

Revista literaria dirigida por Mario Jursih Durán,  cuyo número 143 del mes de Julio de 2013 nos recreó con el escrito de Alexandra Samper quien tomó y escribió el testimonio de Guillermo ¨la Chiva¨ Cortés, quien fuera secuestrado 205 días por la Farc. Tiene relevancia el escrito porque era un periodista curtido en el oficio y se pensaba que escribiría su historia como muchos lo hicieron. Sin embargo, no lo hizo por miedo a ser secuestrado de nuevo, o que le hicieran más daño a su familia, en síntesis siguió secuestrado hasta el fin de sus días. Ese terror que sintió "La Chiva"  es el que siente gran parte de la población Colombiana y lo manifiesta en su desacuerdo con cualquier negociación con las Farc. El miedo se ha convertido en odio y desprecio y es por esto que recobra importancia la publicación del relato, nos hace pensar sobre el sufrimiento y las posibilidades de perdón en el país.  Su escritura es limpia, sencilla, sin mayores pretensiones literarias,  ...